Agro
Actualmente los niveles de exportación no superan el 5% de las faenas totales.
Asunción, Paraguay | Agencia IP | | El sector avícola paraguayo al mercado externo. Sin embargo, la , como el de Taiwán que están en proceso, permitirá la ampliación de este rubro en el país. Son cinco frigoríficos que procesan la producción avícola nacional, que responde a una demanda cada vez más grande en el mercado interno, según , en entrevista con los medios del Estado. Destacó que si bien la prioridad del sector es mantener la cobertura de la demanda del mercado local, desarrollando nuevos productos procesados o semiprocesados como hamburguesas de pollo, pancho, croquetas y milanesas de pollo, el sector tiene condiciones de ampliar su producción en caso de abrirse más ventanas para la exportación. Con ese objetivo, indicó, están trabajando con las autoridades sanitarias del país para lograr con la apertura de ese mercado. “Es un mercado muy exigente pero estamos avanzando en el objetivo, ahora se tiene que recibir a las autoridades taiwanesas para la inspección de las plantas procesadoras”, indicó Zarza. El representante del sector avícola señaló que . , dijo explicando que hasta el momento no hay una expansión externa debido a que los precios en el extranjero no fueron los más atractivos en comparación con los precios locales. Zarza explicó que las ventas locales tuvieron también una recuperación importante cuando dejaron de entrar productos argentinos, a raíz del cambio de la política económica del país vecino. “Hasta el año pasado . Eso cambió este año y ha mejorado la comercialización de los productos avícolas”, dijo al destacar que la totalidad del consumo en el mercado local es de producción nacional. En cuanto a la posibilidad de ampliar la exportación, afirmó que “si logramos habilitar mercados y hay necesidad de ampliar la producción nuestro país está en condiciones de ir ampliando su producción”. “Hay una capacidad de ampliar la producción”, enfatizó. Según el Reporte de Comercio Exterior, . Esta cifra representa una disminución de 15,3% con respecto a igual período del año anterior. destino de la carne aviar, con el 20,0% de participación en el valor total exportado, seguido por Irak, que es el segundo destino en importancia.
Jul 13, 2024