Agro
Los antecedentes de investigación nacional en la utilización del riego en pasturas evidencian que la pradera tiene más persistencia, permite un pastoreo temprano entre otras virtudes.
Montevideo | | En el marco del proyecto , se desarrolló en el , en Paso del León (Artigas), la , con la participación de autoridades de las instituciones responsables (MGAP, Fagro, INIA, Cenur Litoral Norte, Udelar, Plan Agropecuario), productores y técnicos con interés en conocer las características particulares del riego por superficie. El evento contó con la participación del titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos. El proyecto se enmarca en la , trabajando en el desarrollo y validación de nuevas tecnologías de riego, entre ellas el riego con mangas en pasturas, como es el caso del establecimiento anfitrión, aplicado en el marco del proyecto . Al inicio y de forma práctica se presentó la estrategia general de producción del establecimiento, que incluye la rotación entre arroz y pradera para ganado, con la incorporación actual de un área de riego en las pasturas. Se compararon los resultados de la información productiva de pastura en secano y bajo riego por melgas. . Al cierre hizo uso de la palabra el ministro Mattos que destacó la importancia de la articulación institucional para la validación de una tecnología que ofrece soluciones de impacto, de baja inversión y que mitigan el riesgo, en una región que vive su cuarta sequía en un patrón de continuidad que parece haberse instalado. (En base al MGAP. Foto PA). Galería de fotos del Plan Agropecuario:
Dic 9, 2022