Galicia 1069, Montevideo (Uruguay) [598] 2900 27 33
Volver
Brasil inicia la segunda fase de vacunación contra aftosa
  • Ganadería

  • Brasil inicia la segunda fase de vacunación contra aftosa

  • Abarca a Bahia, Distrito Federal, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Rio de Janeiro, São Paulo, Sergipe, Tocantins, además de parte de Roraima.

    Tras la reversión de la estrategia de inmunización, establecida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) a partir del 1 de noviembre, la Campaña Nacional de Vacunación contra la Fiebre Aftosa iniciará su segunda fase.

    Atenderá al rebaño de todas las edades en los siguientes estados: Bahia, Distrito Federal, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Rio de Janeiro, São Paulo, Sergipe, Tocantins, además de parte de Roraima.

    Tanto el Departamento de Salud Animal del Ministerio de Agricultura (DSA-Mapa) como el Sindicato Nacional de la Industria de Productos de Salud Animal (Sindan) están siguiendo de cerca la distribución de dosis para atender la demanda oficial de vacunas para esta etapa de la campaña. de vacunación.

    “La demanda oficial establecida, de 175 millones de dosis para esta etapa, está garantizada. Ya hemos puesto a disposición más de la mitad de este volumen. Las dosis restantes se almacenan en el Centro de Sellado de Vacunas y serán distribuidas a revendedores en todo Brasil durante el mes de noviembre”, dice Emílio Salani, Vicepresidente Ejecutivo de Sindan.

    La expectativa, sin embargo, es hacer cambios significativos en la forma en que funciona el PNEFA. Reemplazará a la vacunación sistemática y reforzará de manera gradual y continua los mecanismos de vigilancia agrícola. De esta manera, ampliará la capacidad de detección temprana y respuesta rápida ante posibles ocurrencias de fiebre aftosa. “Brasil tiene una de las vacunas más seguras y eficientes para inmunizar el rebaño. Por lo tanto, el productor rural necesita saber que el precio de su producto no será menor luego de la vacunación, al contrario, al adherirse a esta medida, estará garantizando un sello de calidad que valorizará aún más su rebaño”, refuerza Salani.

    La primera medida a tomar por los criadores será la compra de vacunas en los establecimientos registrados en el MAPA, en las Secretarías de Agricultura o en las agencias que los representen en los Estados, ya que las existencias de vacunas disponibles para la venta son registradas por los revendedores en los sistemas informáticos estatales.

    Hasta 2026, Brasil buscará el reconocimiento de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Cada estado está siendo evaluado por el Ministerio de Agricultura en base a su sistema de vigilancia y acciones de defensa agropecuaria.

  • 2022-11-02T07:00:00

  • rurales.elpais.com.uy